Solicitar un crédito siempre ha sido una de las opciones más utilizadas por las personas para financiar diversos tipos de gastos. Bien sea para emergencias, situaciones imprevistas, necesidades particulares o cualquier otro motivo, los créditos siempre han estado ahí para ayudar a financiar nuestro día a día.
Pero, ¿sabes qué estrategia utilizar para calcular adecuadamente si puedes pedir o no un crédito? Hoy queremos explicarte la fórmula del 35%, un método con el cual podrás calcular tu capacidad de pago sin correr riesgos innecesarios.
Tenemos que aclarar que se trata de una fórmula que te indica cuánto realmente puedes endeudarte de tus entradas futuras. Pero tú debes desarrollar la disciplina de aplicar dicha regla para poder cumplir con tus compromisos.
Así tendrás un plan mínimo que te permitirá costear todos tus gastos sin caer en impago con el crédito.
Calcula tu capacidad de endeudamiento
Antes de explicarte la fórmula del 35% tienes que conocer tu capacidad de endeudamiento. Para cualquier tipo de crédito o préstamos que vayas a solicitar, tienes que ser consciente de la cantidad máxima por la que estás en condiciones de endeudarte.
Tener esta información es clave para que sientas tranquilidad a la hora de solicitar algún producto crediticio, como nuestros préstamos online inmediatos.
Analiza tu estado financiero
Para comenzar a calcular tu capacidad de endeudamiento, primero debes conocer tu estado financiero actual.
En cifras netas, todos sabemos cuánto ganamos al menos y cuánto, aproximadamente, gastamos en servicios básicos, comida, educación, ocio, etc.
Lo primero que debes analizar son los ingresos. Esta es la base de tu capacidad crediticia, puesto que, los ingresos, en el momento en que decidas obtener un producto crediticio, determinan los límites de endeudamiento posible.
Los egresos son un poco más difíciles de especificar, en especial si no has llevado un orden en los gastos de tu cuenta.
En este caso puedes hacer una clasificación de los tipos de gastos. Debes tener en cuenta los pagos regulares: rentas por alquiler o hipoteca, servicios básicos, alimentación, combustible, salud, etc.
También debes tener en cuenta esos pequeños gastos que, cuando los sumamos, pueden representar un monto nada despreciable, como las actividades extraescolares de los niños, las suscripciones a alguna plataforma o una salida rutinaria con la familia.
Si vas a solicitar un préstamo debes tener claro si tienes alguna otra deuda. Conviene tener en cuenta aquí todo tipo de préstamo que tengas vigente, no importa si es con un amigo o con una entidad bancaria. Es una merma de la capacidad financiera que debe tenerse en cuenta.
A efectos de conocer mejor tu estado financiero, también puedes revisar y anotar el dinero remanente. Es decir, ¿cuánto dinero te queda después de dar cobertura a los gastos regulares al mes?
Ese sobrante de dinero te indica mucho sobre tu límite. Si no tienes dinero sobrante, puede ser indicativo de que estés al límite de tu capacidad financiera, algo a tener en cuenta a la hora de buscar financiación.
Finalmente, no olvides tu patrimonio personal. Aunque con nuestros productos no necesitas tener ningún tipo de patrimonio personal, es importante que siempre tengas en cuenta el respaldo que posees en bienes canjeables ante posibles impagos.
Calcula tu capacidad de endeudamiento
¿Ya tienes todas las cuentas claras? Entonces es momento de que calcules tu capacidad máxima de endeudamiento.
Esto es fundamental para saber cuál es el monto máximo que podrás solicitar en préstamos sin correr el riesgo de caer en impago.
El indicador de tu capacidad de endeudamiento te va a permitir hacer una selección adecuada de la cantidad de dinero que vas a solicitar en préstamo. En nuestra página web tienes disponible cantidades bajas de financiación para que se adecúe a cualquier tipo de capacidad de pago. Incluso microcréditos sin intereses en tu primera solicitud.
La fórmula del 35 %
De acuerdo con los expertos financieros, lo mejor para calcular cuánto puedes solicitar en concepto de préstamos es utilizar un porcentaje que no comprometa tu capacidad de pago.
¿Qué porcentaje es el óptimo? Ahí es cuando entra la fórmula del 35%. De acuerdo a esta sencilla regla, cuando sumas el total de tus deudas al mes: hipotecas, tarjetas de crédito, préstamos, etc., el total no debe ser mayor al 35% de todos tus ingresos mensuales.
Los expertos han coincidido que un porcentaje mayor al 35% de endeudamiento deja muy poco margen de maniobra para afrontar gastos e imprevistos.
¿Cuál es la fórmula 35% para calcular mi capacidad de pago? Es sencilla:
(Ingresos Mensuales – Gastos Fijos) x 0,35
El resultado de la fórmula te dará el capital máximo por el cual te puedes endeudar en determinado momento.
Como puedes ver, es una forma sencilla de entender tu capacidad de pago de acuerdo al total de los ingresos que poseas.
Consejos para solicitar un préstamo
Ya sabes cómo calcular y aplicar la fórmula del 35% para obtener un préstamo que no afecte tu situación financiera o comprometa tu capacidad de pago.
Ahora podemos darte algunos consejos que puedes acompañar junto a esta sencilla fórmula.
Compara distintas alternativas
Es común que pensemos en entidades bancarias para solicitar créditos. Pero en la actualidad existen distintas Fintech que ofrecemos posibilidades crediticias con la misma seguridad pero sin el papeleo bancario.
Como tecnología financiera segura, Fintya te ofrecemos productos financieros que puedes solicitar completamente online, con el mínimo de requisitos y sin largas esperas. Puedes revisar las tasas de interés que manejamos y los tiempos de pago, para que todo cuadre dentro del 35% máximo que estableciste.
Revisa la simulaciones
En nuestra página web dinámica tienes la posibilidad de revisar la simulación de préstamos y saber exactamente la cantidad que vas a cancelar mensualmente.
Esto te permitirá proyectar de forma adecuada tus gastos y verificar que cada pago no exceda el límite del 35% que has establecido.
Verifica las vinculaciones
Es posible que ciertos productos crediticios tengan gastos asociados que debes vigilar y rechazar si no quieres asumirlos.
En nuestra web podrás obtener préstamos sin ningún tipo de coste adicional asociado. En solo minutos podrás cubrir la información vía online y obtener respuesta a tu solicitud.
Revisa la tasa de interés
Recuerda que la tasa de interés incide de manera directa en el total y en los pagos parciales que tendrás que hacer para devolver la cantidad solicitada.
Por eso es importante que siempre revises el tipo de tasa y el porcentaje de la misma. Y, sobre todo, y esto es importante, nunca solicites un préstamo mayor al que realmente necesitas.
No te retrases en los pagos
Retrasar un pago puede convertirse en una bola de nieve que irá creciendo y creciendo. Lo mejor es cumplir adecuadamente con todos los compromisos que adquieras y sin ningún tipo de contratiempo.
Esto te genera buena reputación y evita costes adicionales.
Con esta estrategia general y teniendo en cuenta la fórmula del 35% para solicitar una financiación puedes solicitar un préstamos con la seguridad de que vas a poder cumplir con tus obligaciones.